

LA FORMACION MAESTRO WALDORF INFANTIL
CURSO 2019-2020
AVALADA POR:
LA FUNDACIÓN ANTROPOSÓFICA DE CANARIAS
IMPARTE:
CENTRO EDUCATIVO WALDORF LANZAROTE
RECONOCIDA:
ASOCIACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS WALDORF
PROGRAMA
La intención de la Formación es sentar las bases de Conciencia para ponernos al servicio de la humanidad, donde lo más importante es el camino de desarrollo personal, de la autoeducación, puerta fundamental para continuar por senderos que nos llevan de lo individual a lo social.
DESARROLLO DEL CURSO:
Se desarrollará de septiembre de 2019 a julio de 2020, en 10 bloques de fin de semana – viernes tarde – 5 hs, sábado completo 9 hs, domingo mañana 5 hs, domingo de tarde 3 hs Con un total de 220 horas.
AUTOEDUCACIÓN Y PEDAGOGIA SOCIAL
TARDE DEL VIERNES Y SABADOS MAÑANA
Mediante el trabajo personal, vivencial, teórico - práctico, se obtendrán, herramientas de vida y para la vida..., está abierto a todo aquel que necesite o desee recorrer el camino de su vida, sentando las bases para Ser y Estar en su entorno, pudiendo entonces así acompañar y brindarse desde lo Individual a lo Social.
Un camino auto-biográfico
(de orientación Antroposófica),
de sensibilización artística
(transformadora y potenciadora de los procesos interiores)
y de sensibilización suprasensible
(como proceso de la Vida Espiritual en la Vida Terrenal).
El Ser Humano como Centro de su propia Vida.
Transitar el paso de los septenios de nuestra vida, vivenciar las facultades del pensar, sentir y voluntad de cada uno, observar la historia de la humanidad como base para la comprensión de uno mismo, experimentar e investigar la percepción del entorno, mineral, vegetal, natural y de la individualidad humana. - Qué es realmente la libertad..?
Desarrollar herramientas y capacidades propias, mediante procesos artísticos - canto, acuarela, barro, polvos, cera... es uno de los principales objetivos, fundamentado en un trabajo teórico - práctico, tanto individual como social.
El trabajo en grupos mediante ejercicios, les conducirá a reflexiones racionales que les conducirán a la espiritualidad.
Aprender a Hablar y escuchar es otro de los pilares de la formación, "aprender a hablar para que otros escuchen, aprender a escuchar para que otros hablen", junto con el desarrollo de la percepción a través de los ejercicios preliminares y el camino octaedro, será el camino que nos lleve de lo individual a una convivencia y comunicación social saludable.
METODOLOGIA Y DIDÁCTICA
SABADOS DE TARDE Y DOMINGO COMPLETO
para niños de 0 a 7 años
Teórico – Práctico – Vivencial
Profundizar en las etapas evolutivas del niño, en base a la concepción Antroposófica del ser Humano, vivenciar y practicar procedimientos y ejercicios pedagógicos e higiénicos, aplicables a la primera infancia, conocer el funcionamiento de una Escuela Waldorf como Centro Espiritual, el Claustro Pedagógico como “alma” del Centro y acercamiento hacia otros ámbitos de la Antroposofía.
Proceso pedagógico teórico – práctico - vivencial.
El alumno irá haciendo un proceso de sensibilización a la música, el canto, el arte y las manualidades.
Se abordará transitando la vivencia del ritmo del año, igual que en un jardín de Infancia Waldorf.
PRIMER MÓDULO 13-14-15 septiembre 2019
VIERNES
-
Introducción y presentación
-
La naturaleza humana desde lo Espiritual - vida entre la muerte y la vida
SABADO
-
Imagen del ser humano, el ser humano cuatripartito, la tripartición, constitución, tipos de partos (impregnación del nacimiento)
-
La vida de Rudolf Steiner - el nacimiento de la Antroposofía.
-
El trabajo Biográfico como herramienta moderna de desarrollo Psico espiritual, la Cosmovisión Biográfica como instrumento: el nuevo arte social: hablar y escuchar
-
Presentación de la Curva Biográfica: el desarrollo del ser humano basado en las leyes y ritmos de la biografía
DOMINGO
-
Pedagogía social
-
grupo de estudio
SEGUNDO MÓDULO 11-12-13 octubre 2019
VIERNES
-
Primer septenio – (de 0 a 7 años) características del septenio (fases evolutivas y sus impregnaciones)
-
El desarrollo interior del maestro
SABADO MAÑANA
-
Presentación de los ejercicios preliminares y de la laringe
-
Ejercicios de sensibilización - introducción a la observación Goetheana
-
Grupo de estudio: El guardián del Umbral y la Filosofía de la libertad.
-
Arte Social.
SABADO DE TARDE
-
Una mirada de la observación de niños desde la Medicina Antroposófica.
-
El sentido vital en el aula (mesas de estación, cuadros, transparencias).
-
Andar hablar pensar – las tres cualidades humanas.
DOMINGO MAÑANA PEDAGOGÍA SOCIAL EN ESCUELAS WALDORF
Grupo de estudio
DOMINGO POR LA TARDE
Manuales
Musica
Juegos de dedo-canciones
Pintura
TERCER MÓDULO 15-16-17 noviembre 2019
VIERNES
-
Segundo septenio – (de 7 a 14 años) características del septenio - el despertar de la energía vital propia.
-
El temperamento.
-
Desarrollo interior del maestro.
SABADO MAÑANA
-
Presentación de los ejercicios preliminares y de la laringe
-
Ejercicios de sensibilización - introducción a la observación Goetheana
-
Grupo de estudio: El guardián del Umbral y la Filosofía de la libertad.
-
Arte Social.
SABADO DE TARDE
-
El Ritmo – Fundamento de la existencia
-
Las fiestas y sus celebraciones
-
Ritmo del día - juego dentro y fuera – actividades infantiles – juegos rítmicos canciones y de movimiento.
DOMINGO MAÑANA PEDAGOGÍA SOCIAL EN ESCUELAS WALDORF
Grupo de estudio
DOMINGO POR LA TARDE
Manuales
Musica
Juegos de dedo-canciones
Pintura
CUARTO MÓDULO 6-7-8 diciembre 2019
VIERNES
-
Tercer septenio - (de 14 a 21 años) característica del septenio nuestra cualidad emocional, desarrollo de la personalidad.
-
El carácter - nodo lunar.
-
El desarrollo interior del maestro.
SABADO MAÑANA
-
Presentación de los ejercicios preliminares y de la laringe
-
Ejercicios de sensibilización - introducción a la observación Goetheana
-
Grupo de estudio: El guardián del Umbral y la Filosofía de la libertad.
-
Arte Social.
-
Expresarse sin juicios – aprender a debatir – practicar el consenso.
SABADO TARDE
-
Una imagen de la pintura y el dibujo en color y blanco y negro loa cuadros en el aula
DOMINGO MAÑANA PEDAGOGÍA SOCIAL EN ESCUELAS WALDORF
Grupo de estudio
DOMINGO POR LA TARDE
Manuales
Musica
Juegos de dedo-canciones
Pintura
QUINTO MÓDULO 24-25-26 enero 2020
VIERNES
-
Cuarto septenio - (de 21 a 28 años) La vivencia anímica, la experiencia de la Ira, desarrollo del alma sensible.
-
El desarrollo interior del maestro.
SABADO MAÑANA
-
Ejercicios preliminares y de la laringe, ejercicios de sensibilización – trabajo del árbol
-
Grupo de estudio: El guardián del Umbral y la Filosofía de la libertad
-
Arte Social - expresarse sin juicios – aprender a debatir – practicar el consenso
SABADO TARDE
-
Vivencia de la Euritmia para el maestro.
-
los doce sentidos “ventanas del alma” conferencia y ejercicios prácticos.
DOMINGO MAÑANA PEDAGOGÍA SOCIAL EN ESCUELAS WALDORF
Grupo de estudio
DOMINGO POR LA TARDE
Manuales
Musica
Juegos de dedo-canciones
Pintura
SEXTO MÓDULO 21-22-23 febrero 2020
VIERNES
-
quinto septenio – (de 28 a 35 años) La capacidad adulta. Los 33 años: fondo de la curva biográfica. Alma racional – emotiva. Lo masculino y femenino en el encuentro.
SABADO MAÑANA
-
Ejercicios preliminares y de la laringe, ejercicios de sensibilización – trabajo del árbol
-
Grupo de estudio: El guardián del Umbral y la Filosofía de la libertad
-
Arte Social - expresarse sin juicios – aprender a debatir – practicar el consenso
SABADO TARDE
-
imágenes de los Cuentos de Hadas
-
La imitación como base del desarrollo del niño
-
Dibujo en la pizarra y cuadros del aula
DOMINGO MAÑANA PEDAGOGÍA SOCIAL EN ESCUELAS WALDORF
Grupo de estudio
DOMINGO POR LA TARDE
Manuales
Musica
Juegos de dedo-canciones
Pintura
SEPTIMO MÓDULO 13-14-15 marzo 2020
VIERNES
-
Sexto septenio – (35 a 42 años) La propia búsqueda. Soledad. Segundo nodo lunar, crisis existencial. Desarrollo del Alma consciente.
SABADO MAÑANA
-
Ejercicios preliminares y de la laringe, ejercicios de sensibilización – trabajo del árbol
-
Grupo de estudio: El guardián del Umbral y la Filosofía de la libertad
-
Arte Social - expresarse sin juicios – aprender a debatir – practicar el consenso
SABADO TARDE
-
Arte de la palabra
DOMINGO MAÑANA PEDAGOGÍA SOCIAL EN ESCUELAS WALDORF
Grupo de estudio
DOMINGO POR LA TARDE
Manuales
Musica
Juegos de dedo-canciones
Pintura
OCTAVO MÓDULO 8-9-10 mayo 2020
VIERNES
-
Séptimo septenio – (42 a 49 años) La tercera fase de la vida, siguientes septenios. Desarrollo de la etapa Espiritual, el trabajo interior, la transformación. El declive físico y su camino optativo.
SABADO MAÑANA
-
Ejercicios preliminares y de la laringe, ejercicios de sensibilización – trabajo del árbol
-
Grupo de estudio: El guardián del Umbral y la Filosofía de la libertad
-
Arte Social - expresarse sin juicios – aprender a debatir – practicar el consenso
SABADO TARDE
-
Pedagogía de Apoyo
DOMINGO MAÑANA PEDAGOGÍA SOCIAL EN ESCUELAS WALDORF
Grupo de estudio
DOMINGO POR LA TARDE
Manuales
Musica
Juegos de dedo-canciones
Pintura
NOVENO MÓDULO 12-13-14 junio 2020
VIERNES
-
Las curvas biográficas, ciclos, correspondencias, ritmos, simetrías, leyes de la biografía
-
Búsqueda de la misión y su transformación a lo largo de la biografía.
SABADO MAÑANA
-
Ejercicios preliminares y de la laringe, ejercicios de sensibilización – trabajo del árbol
-
Grupo de estudio: El guardián del Umbral y la Filosofía de la libertad
-
Arte Social - expresarse sin juicios – aprender a debatir – practicar el consenso
SABADO
-
Agricultura Biodinámica - El despertar del maestro en relación a la vivificación de la tierra. Trabajo en la huerta con los niños. - tutor
DOMINGO MAÑANA PEDAGOGÍA SOCIAL EN ESCUELAS WALDORF
Grupo de estudio
DOMINGO POR LA TARDE
Manuales
Musica
Juegos de dedo-canciones
Pintura
DÉCIMO MÓDULO 3-4-5 julio 2020
VIERNES
-
Los 4 órganos principales y su relación con el desarrollo anímico. La triformación anímica y las tendencias caracteriales.
-
Resonancia – Mirando el futuro
SABADO
-
La Escuela Waldorf - Organización de un asociación - Trabajo con las familias - TutoríasLa
DOMINGO
Resonancia
presentación de trabajos
ACREDITACION Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se solicitará, un trabajo final práctico a compartir con sus compañeros, así como lecturas “recomendadas” que servirán de gran apoyo para el curso: El misterio de los temperamentos, buscando el Hilo de la Vida, Sobre los niños tristes temerosos e inquietos, El hombre el umbral. Mi querida Muñeca. Andar Hablar Pensar. Los años de Oro, Los doce sentidos ventanas del alma. La dignidad del niño pequeño.
Actividades sugeridas como euritmia artística, euritmia terapéutica, arte, manualidades, música, voluntarias y no incluidas dentro del coste de la Formación, pero si se realizan, constarán también en el Certificado final como horas extras de “Formación Profesional”.
SE EMITIRÁ UN CERTIFICADO DE MAESTRO WALDORF INFANTIL A TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Y GRANDO EN EDUCACIÓN INFANTIL (UNA VEZ REALIZADAS LAS PRÁCTICAS)
QUIENES ESTÉN INTERESADOS EN REALIZAR LA FORMACIÓN Y NO TENGAN LAS TITULACIONES CORRESPONDIENTES SE EMITIRA UN CERTIFICADO DE ASISTENCIA A LA FORMACIÓN EN PEDAGOGIA WALDORF INFANTIL
APORTACIÓN ECONÓMICA: 2350 €
350€ DE MATRICULA (RESERVA DE PLAZA)
+
10 PAGOS DE 200 €
PAGO CONTADO 2100 €
PONENTES:
-
Cristina Piqué – Médico Antroposófica, Psicóloga, Maestra Waldorf
-
Sandra Bermejo – Biógrafa – Euritmia
-
Ana Ramos – Pedagogía de Apoyo – Maestra Waldorf
-
Juan José Sanchez – Biodinámico – Gestor medioambiental
-
Carolina Reiris - Maestra Waldorf Infantil y primaria - trabajadora Biográfica, Pedagoga Social de orientación Antroposófica.
-
Aielen Tajes - Maestra Waldorf
-
Aixa Rubio - Maestra Waldorf